DEL
Nutrición personalizada: el reto para reducir enfermedades y lograr un envejecimiento saludable

19 SEPTIEMBRE 2025

México debe avanzar hacia una nutrición personalizada para lograr un envejecimiento saludable y reducir la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas, tras señalar que para el año 2070, más de un 30 por ciento de la población será adulta mayor, señaló la nutrióloga, Alejandra Romero, delegada General del Instituto Danone de México.

“Sabemos que, pues hoy en día alrededor más o menos del 12-13% de la población ya son adultos mayores, pero esto solo empieza a acelerarse, sabemos que para el 2030, la tasa de mortalidad será más alta que la natalidad, es decir, ya vamos a estar en la vejez y la tasa de nacimientos ya no nos va a alcanzar para reponer esa pirámide poblacional”, expresó.

México no está avanzando hacia el futuro de la nutrición personalizada Al respecto, Mariluz Valderrama, vicepresidenta de Innovación e Investigación de Danone, señaló que México no está avanzando hacia la nutrición personalizada, por ello sugirió a la población realizar estudios clínicos que permitan conocer su estado de salud y mejorar sus hábitos alimenticios, incluso con apoyo de la tecnología.

Advirtieron que los mexicanos presentan una deficiencia de vitamina D y bajo consumo de calcio diario. En ese sentido, señalaron que la empresa prevé para el año 2030 reducir la presencia de azúcar añadida en sus productos, un objetivo que hoy se ha logrado en un 22 por ciento a nivel mundial.

Además, señalaron que se debe reforzar el consumo de agua simple, ya que pese a los esfuerzos de empresas y gobiernos, un 20 por ciento de la población mexicana no la prefiere para hidratarse.

CONTACTO SALA DE PRENSA


Dirección Comunicación Corporativa Grupo Danone
comunicacion.externa@danone.com